Científicos logran retrasar la descomposición de frutas y verduras con edición genética

Investigadores de la empresa Tropic, ubicada en Norwich, Reino Unido, han desarrollado un plátano genéticamente editado que se mantiene fresco y amarillo hasta 12 horas después de ser pelado, reduciendo el desperdicio de alimentos.
El avance se basa en la desactivación del gen responsable de la producción de la enzima polifenol oxidasa, la cual provoca el oscurecimiento de la fruta. A diferencia de los transgénicos, este método no introduce ADN de otras especies, sino que modifica los genes propios del plátano.
Según Gilad Gershon, CEO de Tropic, esta innovación es clave para reducir el desperdicio, ya que actualmente el 50% de los plátanos cultivados no llegan a consumirse. Solo en el Reino Unido, se desechan 1.4 millones de plátanos al día, lo que genera un fuerte impacto económico y ambiental.
El plátano ya ha sido aprobado para su venta en Filipinas, Colombia, Honduras, Estados Unidos y Canadá, mientras se espera la autorización en Inglaterra. Además, Tropic trabaja en otras variedades de plátanos de maduración lenta y en la investigación de frutas más resistentes al deterioro, como lechugas, manzanas y papas.
Esta innovación busca prolongar la vida útil de los alimentos y reducir las pérdidas en la agroindustria, un desafío clave para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria global.