Redescubren coral endémico de Galápagos que se creía extinto desde hace 24 años

Islas Galápagos, Ecuador – Investigadores de la Fundación Charles Darwin y la Academia de Ciencias de California, en conjunto con el Parque Nacional Galápagos, confirmaron en enero de 2024 el redescubrimiento del coral solitario Rhizopsammia wellingtoni, una especie endémica del archipiélago que no había sido vista desde el año 2000 y era considerada “posiblemente extinta”.
Durante inmersiones en la isla Isabela y posteriormente en Fernandina, los científicos hallaron más de 250 colonias vivas, algunas en reproducción activa. Este coral, sensible al aumento de la temperatura marina, es visto ahora como un posible indicador de alerta temprana frente al cambio climático.
El hallazgo ofrece esperanza sobre la resiliencia de especies vulnerables y resalta la importancia de conservar hábitats marinos críticos. Investigaciones genéticas en curso buscan comprender la conectividad entre colonias y su potencial para repoblar zonas afectadas.
Este descubrimiento es considerado uno de los más relevantes en años recientes para la conservación marina en Galápagos, una de las reservas naturales más valiosas del mundo.