Desarrollan un asfalto autorreparable que podría eliminar los baches

Los baches, esos molestos agujeros en las carreteras causados por el desgaste del asfalto, podrían tener los días contados gracias a un innovador material desarrollado por científicos del Reino Unido y Chile. Este nuevo asfalto tiene la capacidad de autorrepararse sin necesidad de mantenimiento ni intervención humana, lo que podría revolucionar la infraestructura vial.
El deterioro del asfalto se debe, en gran parte, al endurecimiento del betún, un material negro y pegajoso utilizado en su composición, el cual se oxida con el tiempo y provoca la aparición de grietas. Para contrarrestar este problema, los investigadores han creado una mezcla asfáltica especial que incorpora diminutas esporas de plantas porosas recubiertas con aceites reciclados.
Además, el equipo utilizó aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial (IA), para modelar el movimiento de las moléculas orgánicas en el betún y simular el comportamiento del nuevo material. Gracias a esta tecnología, el asfalto puede reaccionar a la formación de grietas y repararlas de manera autónoma, prolongando su vida útil y reduciendo significativamente los costos de mantenimiento vial.
Este avance promete mejorar la calidad de las carreteras y contribuir a una movilidad más segura y sostenible en el futuro.