Astrónomos captan la primera imagen nítida de la red cósmica

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado obtener la primera imagen nítida de una estructura de la red cósmica, un entramado de filamentos de materia oscura y galaxias que forman la estructura a gran escala del universo.
El descubrimiento fue posible gracias al espectrógrafo MUSE, instalado en el telescopio VLT en Chile. Este avance permite estudiar con mayor detalle el gas difuso que fluye dentro de los filamentos y que alimenta la formación de estrellas en las galaxias.
La imagen obtenida corresponde a una estructura cósmica que data de cuando el universo tenía aproximadamente 2.000 millones de años, lo que proporciona información clave sobre la evolución del cosmos.