18 de octubre de 2025

Venezuela se convierte en el primer país de América Latina sin glaciares

0

Venezuela hizo historia en 2024 al convertirse en el primer país de América Latina y el segundo en el mundo, junto a Eslovenia, en perder todos sus glaciares, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El glaciar Humboldt, ubicado en la Sierra Nevada de Mérida, desapareció por completo, reflejando el impacto del calentamiento global. Esta pérdida no solo representa la desaparición de un ecosistema único, sino que también pone en riesgo la seguridad hídrica de las regiones andinas que dependen del deshielo estacional.

A pesar de que un pequeño remanente de hielo, llamado La Corona, aún persiste en la zona, la OMM no lo considera un glaciar debido a su tamaño reducido.

En un intento por frenar el derretimiento, Venezuela ha implementado desde 2023 un proyecto ambiental que incluye la instalación de mantas térmicas o geotextiles en los alrededores de La Corona. Sin embargo, la acelerada pérdida de masa glaciar sigue siendo una preocupación global.

El informe de la OMM también señala que 2024 fue uno de los años más cálidos en la historia de América Latina y el Caribe, con temperaturas 0,9 °C por encima del promedio de 1991-2020. El calentamiento de los océanos y el aumento del nivel del mar afectan gravemente a la región, donde más del 27 % de la población vive en zonas costeras expuestas a riesgos como erosión, inundaciones y marejadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *