26 de noviembre de 2025

The Lancet alerta sobre el grave impacto de los ultraprocesados y pide regular su consumo

0

La revista científica The Lancet publicó este lunes una serie de estudios que alertan sobre el impacto del consumo de alimentos ultraprocesados en la salud. Durante la presentación, el investigador Phillip Baker, de la Universidad de Sídney, afirmó que reducir su consumo “no puede quedar solo en manos de los ciudadanos” y que se requieren regulaciones estatales, comparables a las aplicadas al tabaco.

Los artículos detallan que estos productos, elaborados con ingredientes baratos y de baja calidad nutricional, están relacionados con obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, depresión, lesiones renales y mayor riesgo de muerte prematura, según una revisión de 104 estudios.

El informe advierte que su consumo ha crecido de forma “preocupante” en países como México y Brasil, donde pasó del 10 % al 23 % en cuatro décadas, mientras que en EE.UU. y Reino Unido supera el 50 %.

The Lancet propone políticas para gravar estos productos, limitar su comercialización y facilitar el acceso a alimentos frescos. Expertos como Camila Corvalán, del CIAPEC de Chile, subrayaron que comprar ultraprocesados “no puede ser tan barato”.

Los estudios también señalan que el crecimiento global de estos alimentos responde menos a decisiones individuales y más al poder de las grandes industrias, que utilizan mercadotecnia agresiva y tácticas políticas para impedir regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *