Sindicato de Industriales aboga por estabilidad regulatoria para crear empleos formales

El presidente electo del Sindicato de Industriales de Panamá, Rosmer Jurado, advirtió que “con la seguridad jurídica no se juega”, refiriéndose al caso Chiquita como una lección sobre las consecuencias de la inestabilidad institucional. Durante su entrevista con el diario La Prensa, Jurado destacó que el exceso de trámites y la falta de reglas claras desincentivan la inversión y afectan la creación de empleos formales, señalando que procesos como permisos de construcción pueden tardar hasta dos años.
Jurado reveló que la industria manufacturera genera 4,204 millones de dólares en valor agregado, representando el 4.26 % del PIB nacional, con el sector de alimentos contribuyendo con el 53 % de esta actividad. El sector emplea a 152,603 personas, posicionándose como el tercer empleador del país, con 27,000 nuevas incorporaciones en los últimos años.
El líder industrial enfatizó la necesidad de estabilidad regulatoria y agilización de procesos para atraer inversiones y fortalecer la competitividad. Criticó las “leyes creativas” que aumentan costos al sector privado y reducen la productividad. Sobre el caso Chiquita, recordó que el conflicto dejó a más de seis mil trabajadores sin ingresos y redujo las exportaciones del sector del 19 % al 10.7 %.
Jurado proyectó crecimiento para la industria manufacturera vinculado a las grandes obras de infraestructura planificadas, que generarían mayor liquidez en la economía. Finalmente, abogó por atraer empresas extranjeras que utilicen la plataforma logística panameña para producir y exportar, contribuyendo así a reducir la informalidad laboral.