Saltarse el desayuno aumenta el riesgo de deficiencias nutricionales y enfermedades

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición de Japón y la Universidad Seitoku reveló que omitir el desayuno está directamente relacionado con deficiencias de vitaminas y minerales esenciales.
La investigación, que analizó a más de 500 estudiantes de secundaria, mostró que quienes no desayunan regularmente tienen niveles más bajos de vitaminas A, B1, B2 y C, así como de calcio, hierro y zinc. Además, otros estudios han vinculado esta práctica con mayor riesgo de obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Los científicos destacaron que el desayuno es un “indicador clave” de una dieta saludable, ya que quienes lo consumen suelen tener patrones alimenticios más equilibrados.
Por otra parte, una investigación de la Harvard University observó que desayunar tarde también se asocia con mayor fatiga, ansiedad y problemas metabólicos, subrayando que no solo importa qué se desayuna, sino también cuándo.