La Universidad de Panamá patenta antídoto único en América contra venenos de escorpiones

La Universidad de Panamá (UP) logró un hito científico al patentar un antídoto capaz de neutralizar el veneno de tres especies de alacranes presentes en el país, convirtiéndose en pionera en toda América.
El desarrollo fue realizado por el Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) en colaboración con el Instituto de Biotecnología de la UNAM (México). El antídoto, basado en toxinas recombinantes, actúa contra los venenos de Tityus jaimei, Tityus cerroazul y Centruroides bicolor, ofreciendo una protección poliespecífica sin precedentes.
Según el investigador Marcos Hugo Salazar, creador del proyecto, este avance responde a la necesidad médica de un tratamiento eficaz ante picaduras cuyo origen no siempre puede identificarse. El logro también refuerza el liderazgo de la UP en innovación biomédica y brinda una esperanza para la salud pública panameña, donde las picaduras de escorpión han causado 47 muertes entre 2000 y 2016, según el MINSA.
