Científicos desarrollan piel robótica con sensibilidad al tacto

Londres, abril de 2025. Un equipo internacional de investigadores, liderado por el ingeniero Lorenzo Jamone del University College London, y con participación del académico chileno Stefan Escaida, está desarrollando una piel electrónica magnética para robots que imita el tacto humano.
El proyecto, llamado MagTecSkin, es financiado con 1,2 millones de dólares por la Agencia de Investigación e Invención Avanzada del Reino Unido (ARIA), y cuenta con expertos de Reino Unido, Portugal y Chile.
La tecnología busca dotar a los robots de sensibilidad tridimensional al contacto, permitiéndoles detectar presión en múltiples puntos mientras se mueven, algo que podría revolucionar sectores como la industria, logística, agricultura y la atención médica.
Escaida explicó que esta piel robótica es flexible, elástica y adaptable, lo que la hace ideal para cubrir componentes complejos como dedos o estructuras blandas, acercando aún más la robótica al comportamiento humano.