Científicos crean óvulos viables a partir de células de la piel en EE. UU.

Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Estados Unidos) lograron por primera vez crear embriones humanos en etapas tempranas utilizando ADN de células cutáneas, que luego fueron fecundadas con esperma.
El avance, publicado en Nature Communications, podría en el futuro ayudar a personas con infertilidad, mujeres sin óvulos viables o pacientes afectados por tratamientos médicos, además de abrir la posibilidad de que parejas del mismo sexo tengan hijos genéticamente relacionados.
El equipo liderado por el profesor Shoukhrat Mitalipov consiguió generar 82 óvulos funcionales, aunque ninguno de los embriones creados superó los seis días de desarrollo. La técnica, aún en fase experimental y con una tasa de éxito baja, requerirá al menos una década de perfeccionamiento antes de considerarse para uso clínico.
Expertos calificaron el hallazgo como “impresionante”, pero subrayaron la necesidad de un debate ético y social sobre sus implicaciones en la reproducción humana.