Alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de enfermedades graves, según nuevos estudios

Dos recientes investigaciones advierten sobre los peligros del consumo excesivo de alimentos ultraprocesados (AUP), al asociarlos con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer, Parkinson, diabetes y mortalidad general.
Los estudios fueron presentados en la reunión anual del Colegio Estadounidense de Cardiología y en la revista científica Neurology, tras analizar los datos de más de 8 millones de adultos y un grupo específico de 42.000 personas durante 26 años.
Los investigadores encontraron que ingerir más de 100 gramos diarios de AUP incrementa significativamente el riesgo de hipertensión, problemas digestivos, obesidad y síntomas tempranos de Parkinson, como insomnio, estreñimiento y depresión.
Expertos como Xiang Gao, de la Universidad de Fudan (China), advierten que el alto contenido en grasas, sal, azúcar y aditivos artificiales de estos alimentos podría acelerar incluso procesos neurodegenerativos.
Los resultados refuerzan el llamado de la comunidad científica a reducir el consumo de productos altamente procesados para preservar la salud a largo plazo.