Eclipse total de Luna el 14 de marzo: ¿Dónde y cuándo verlo?

La noche del 13 de marzo o en la madrugada del 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria, la Luna se teñirá de rojo debido a un eclipse total lunar. Este fenómeno ocurre cuando la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, adquiriendo un tono rojizo o anaranjado debido a la filtración de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
El eclipse será visible en su totalidad desde la mayor parte de América y de forma parcial en el oeste de Europa y África. En España, la parcialidad alcanzará el 40% en Galicia y el 20% en Baleares.
Según la NASA, el evento comenzará a las 10:30 p.m. del 13 de marzo, alcanzando su punto máximo a las 00:20 a.m. del 14 de marzo, momento en el que la Luna se verá completamente roja. El eclipse finalizará a la 1:15 a.m., y el fenómeno completo concluirá a las 2:30 a.m.
Para observarlo, no se necesita equipo especial, aunque binoculares o telescopios pueden mejorar la experiencia. Se recomienda buscar un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica para una mejor visibilidad.