El Observador de la Historia. 1112. Don Ramón y su proyección.

Por: Manuel Herrera
Al celebrar 75 años del periodismo radiofónico de Don Ramón Guerra, es oportuno mirar desde la distancia cómo logró crear una base sólida sobre la cual pudo desarrollar sus variadas actividades.
Inicio con don Tomás Guerra, su hermano de sangre y “Villo” Vergara, su hermano de leche, porque se criaron con lazos muy estrechos.
En cuanto a la tinta y el papel, don “Chicho” Brenes le acompañó desde los tiempos de la Imprenta y Librería Regional y Ecos del Valle.
Frank Tedman era uno de los jugadores de baloncesto, cuando hicieron una gira para enfrentar a equipos desde Soná en adelante. Durante los partidos, los canasteros chiricanos entregaron a Frank sus anillos de matrimonio, supongo que para jugar con un poco de más confianza. Al regresar, Frank subió a Boquete y tuvo que regresar casi de inmediato porque sus compañeros no podían llegar a sus hogares sin las credenciales respectivas.
En el equipo de béisbol estaba el “Ñato” Contreras, quien años más tarde daría las primeras voces en pro de la naturaleza con su famoso llamado de “árboles, árboles y más áaarboles”.
Formó parte de “Los Caballeros del Barú” para traer las fiestas de San José, que se celebraron por primera vez en San Juan del Tejar, hasta convertirla en la Feria Internacional de San José de David. De ese núcleo ferial recuerdo a Marcos Caballero, Rafael Galán, Alfredo Macharaviaya, Luis Quintero, René Silvera, Fred Alba.
Otra tribuna desde la cual hizo efectivo el lema de “Nosotros servimos” fue El Club de Leones donde menciono a Delfín Peña Samudio, entre muchos otros.
Aquí estaba en octubre de 1955 cuando vino a tomar posesión Monseñor Tomás Alberto Clavel Méndez, primer Obispo del recién creado Obispado de David.
Cuando Tele Barú inició como la primera televisora chiricana, volvió a encontrarse a don Rubén Darío Samudio, quien le había abierto las puertas de la emisora La Voz del Barú, en 1949.
En 1970, nace Radio Chiriquí y pasa a consolidar su posición al rodearse de personas tan valiosas como “Chicho” Guilbauth, Fabián Cubilla, Alexander Contreras, Roberto Araúz, Juan Enrique Landau, Max Serrano, profesor Demetrio Miranda, doctor Carlos M. Grimas, arquitecto Fernando Roquebert, Ramón Caballero Navarro, Wilfredo Justavino Jurado, Milciades Méndez, don Lucho, el alcalde Jorge Luis Ríos, Silvera, Ledezma, Monterito, Melquiades, Vásquez, Alexander, Ludiela, Keysi, Mathews…
Desde el inicio de su carrera, los corresponsales ocupaban un sitial de honor, encabezados por Mamá Elida en Panamá, seguidos por otros en Tolé, Caldera, Boquerón y “Nacho” Herrera en Puerto Armuelles.
Logró formar una mancuerna con “Chirre” Rodríguez, que se equilibraba entre la espontaneidad del uno con la calma y serenidad del otro.
Sus hermanos de la Comarca acudían para recibir ayuda, que incluía hasta gastos funerarios.
Las campañas en favor la navidad de los niños predilectos han logrado permanecer, como una muestra del alcance en cuanto a obras sociales se refiere.
Felicitaciones a doña Elida, Roger, Maruch y Manuel Ramón que han continuado la carrera de relevos.