Dólar cierra en alza en Panamá mientras se mantiene el optimismo económico para 2025

El dólar estadounidense cerró la jornada del 22 de octubre con un valor promedio de 1 balboa, lo que representa un incremento del 2,19% en comparación con la sesión anterior, según datos de Dow Jones. En la última semana, la divisa registra un avance del 2,17% y mantiene una tendencia positiva del 2,41% en los últimos doce meses.
Este comportamiento marca el fin de dos jornadas negativas y refleja una volatilidad superior al promedio anual, con un índice de variación del 14,5%. Analistas financieros sostienen que el fortalecimiento del dólar responde a la estabilidad del sistema panameño, donde la dolarización y la confianza en el mercado financiero son factores clave.
De cara al 2025, las perspectivas económicas para Panamá son favorables. Instituciones como JP Morgan y Moody’s proyectan un crecimiento del PIB entre 4,5% y 5,2%, mientras que organismos como el Banco Mundial, la CEPAL y el FMI prevén un crecimiento moderado, entre 2,5% y 3,5%. Los sectores de servicios, construcción, comercio y transporte continúan siendo pilares del desarrollo económico.
El país también mantiene una de las inflaciones más bajas de la región, con un promedio de 1,1% frente al 5,2% registrado en América Latina en 2024. Las autoridades económicas destacan que el presupuesto del próximo año buscará fortalecer la sostenibilidad fiscal y preservar la estabilidad del sistema financiero nacional.
