Productores de Tierras Altas exigen reforzar control fronterizo ante el contrabando de papa y cebolla

El contrabando continúa representando una seria amenaza para la agricultura nacional, advirtieron productores de Tierras Altas durante una reunión interinstitucional del Comité de Cadena Agroalimentaria celebrada esta semana.
Los agricultores manifestaron su preocupación por la entrada irregular de papa y cebolla, dos de los rubros más afectados por el comercio ilegal en el país, y señalaron que las pérdidas económicas derivadas de esta práctica afectan la sostenibilidad del sector.
Durante el encuentro, las autoridades presentaron avances en el uso de la plataforma SIGAP 2.0, que permite ubicar fincas, registrar datos estadísticos y reforzar la fiscalización. Según Edgar Martínez, jefe regional de la Dirección de Protección Fitosanitaria y Animal (DPFA), la herramienta tecnológica ofrece “mecanismos más eficaces para combatir el contrabando”.
Sin embargo, los productores insistieron en la necesidad de fortalecer la vigilancia en la frontera y agilizar las inspecciones para frenar la entrada de productos ilegales que compiten de manera desleal con la producción local.
Representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad Nacional de Aduanas, Acodeco, el Ministerio de Salud y líderes agrícolas coincidieron en que detener el contrabando es esencial para proteger la economía local, evitar pérdidas millonarias y garantizar un mercado más justo para los productores panameños.