La IA podría ayudarnos a comunicarnos con los animales, según nuevo centro en Londres

La Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE) anunció la creación del Centro Jeremy Coller para la Sensibilidad Animal, el primero en el mundo dedicado a investigar científicamente la conciencia animal y cómo la inteligencia artificial (IA) podría facilitar la comunicación entre humanos y animales. La apertura oficial será el próximo 30 de septiembre.
Dirigido por el filósofo Jonathan Birch, el centro explorará no solo cómo la IA puede ayudarnos a “hablar” con nuestras mascotas, sino también su uso ético, desarrollando un código de prácticas regulatorio. La iniciativa es financiada por la fundación del empresario Jeremy Coller, pionero en investigaciones sobre comunicación interespecies.
El proyecto abarcará disciplinas como biología, neurociencia, veterinaria, derecho, filosofía y economía, con el fin de diseñar mejores políticas y prácticas para el cuidado y bienestar animal, incluyendo especies como insectos, moluscos y crustáceos.
Los expertos advierten que los modelos de IA deben evitar ofrecer respuestas complacientes y enfocarse en interpretar con precisión las necesidades reales de los animales, para no poner en riesgo su bienestar.